
Los estudiantes y docentes de la Escuela Profesional Secundaria (EPS) en la Escuela Técnica Nro. 1 de Cañuelas se preparan para competir en el Desafío ECO YPF, un evento impulsado por YPF que tendrá lugar del 1 al 3 de noviembre en el autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Este equipo ha asumido el reto de construir un auto eléctrico desde cero, poniendo en práctica sus conocimientos técnicos y adaptándose a las exigencias del evento, que busca promover la movilidad sostenible y la innovación en escuelas técnicas de todo el país.
El vehículo, con el número 49, ha sido desarrollado con un enfoque integral, aplicando habilidades en mecánica, electrónica, energías renovables y matemáticas. Este proceso ha permitido a los estudiantes diseñar y fabricar la carrocería y otros componentes directamente en su taller escolar, guiados por su coordinador, el profesor Hernando Noseda, quien destaca la motivación y dedicación del equipo.
Nos enorgullece respaldar este proyecto como padrinos desde WTK® Wentinck | Conductores Eléctricos, compartiendo el compromiso con la educación y la sostenibilidad. Como explica nuestro fundador, Ebert Wentinck, “apoyar un proyecto que integra educación y sostenibilidad es inspirador. Creemos en el poder transformador de la educación técnica y en la importancia de impulsar iniciativas que permitan a los jóvenes desarrollar sus habilidades y generar un impacto positivo en el entorno.”

Este evento permite a los estudiantes de la Escuela Técnica de Cañuelas no solo demostrar sus capacidades técnicas, sino también resaltar el valor de la colaboración entre el sector educativo y la industria. Gracias a un subsidio de la Municipalidad de Cañuelas, el equipo podrá trasladarse para sumarse a los más de 95 equipos de escuelas técnicas de distintas provincias argentinas en esta competencia.
Desde su inicio en 2012, el Desafío ECO YPF ha promovido la creación de vehículos eléctricos de emisión cero, incentivando el aprendizaje técnico, el trabajo en equipo y la responsabilidad ambiental. Al participar por primera vez, los estudiantes de Cañuelas representan a su comunidad y se integran a un movimiento que fomenta un futuro más verde y tecnológicamente avanzado para las nuevas generaciones.







