Blog Post

NOVEDADES | WTK Wentinck

UTN: Mujeres en la industria

WTK Wentinck ® Conductores Eléctricos
Llevamos tu energía
Con apenas 23 años la estudiante de Ingeniería Industrial, Camila Linares, se convirtió en Analista de Mantenimiento en WTK ® Conductores Eléctricos, una empresa en la que por primera vez se contrata a una mujer para ocupar el puesto y es la única mujer que trabaja en la planta.

Camila Linares, estudiante de la carrera Ingeniería Industrial, fue designada Analista de Mantenimiento de la firma WTK Wentinck, y se convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo por primera vez en la historia de la compañía.

“Llegué a Ingeniería por curiosidad. Salí de un colegio de humanidades e investigué en el último año de la escuela qué iba a hacer y me pareció un desafío muy interesante estudiar Ingeniería. Elegí industrial porque es muy amplio y tengo muchos intereses diversos, me parecía que iba con mi perfil. Y en cuanto a la Facultad, me anoté en la UTNBA por recomendación y además porque mi entorno me reafirmaba que era una de las mejores opciones, por reconocimiento y por la orientación de la Facultad”, sostuvo Camila.

La firma Wentinck, fabricante de conductores eléctricos, implementó un programa de paridad que le permitió a la alumna de la Facultad acceder al puesto:

“Comencé ahí porque es una fábrica de gente de Cañuelas, lugar en el que vivo, y me contactaron porque me conocían y porque una de las dueñas, que forma parte de la Unión Industrial Argentina, está trabajando sobre potenciar el trabajo en igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Estaban buscando alguien, en lo posible mujer, para cambiar la cultura dentro de la planta. Tras algunas entrevistas me eligieron y estuvo muy bueno ya que nunca había trabajado en un lugar así y fue todo un desafío. No conocía muchas cosas y fue una gran experiencia y oportunidad”, resaltó Camila Linares.

La alumna también remarcó que fue clave en este nuevo paso dentro de la empresa, “el compañerismo y buen ambiente laboral. Soy la única mujer en el sector y fue un desafío porque los operarios no estaban acostumbrados a trabajar con una mujer. Pero prevaleció el respeto y eso lo valoro muchísimo. Sumamente respetuosos y con predisposición a enseñarme, desde el mecánico al gerente”.

En su trabajo diario Camila se ocupa del análisis de control de paradas, la gestión de repuestos -desde la compra hasta recibirlo y tratar con los proveedores-; coordina y supervisa trabajos con personas externas, además de tareas relacionadas al mantenimiento de la planta, sumado a labores de producción como la incorporación de un nuevo sistema de producción.

“Mi día de trabajo arranca viendo los pendientes, sean de repuestos o mantenimiento, planifico las compras para mantenimiento, etc. Mi puesto es muy cambiante y no tengo días iguales, ya que las fallas siempre son distintas. No tengo una rutina convencional y durante el día surgen cosas en cuanto a rupturas en la máquina o insumos para mantenimiento. También trabajamos con proveedores externos y debo comunicarme con ellos. Coordino los pagos y la facturación. Es muy diverso e interesante y lo importante es que yo voy y me divierto. Paso de hacer trabajos administrativos a tener que pararme y ver cada máquina, luego al laboratorio y a otra máquina. Es muy divertido, todo el tiempo estoy en movimiento y haciendo cosas distintas. Cada día es una aventura nueva”, expresó Linares.

En relación a la importancia de ser la única mujer dentro del sector, y a la incorporación de esta nueva cultura dentro de la empresa, Camila sostuvo que debió adaptarse en principio a ser la única mujer dentro de la planta; pero “fui muy bien recibida y me consideraron una par. Me pasa por el contrario con los proveedores que me confunden y dicen que o soy de ventas o soy de administración, nunca está ese reconocimiento de que puedo estar trabajando dentro de la planta en la parte productiva, eso me causa gracia, pero bueno, está la cuestión de no legitimar a la persona por su género. Me pasa que te piden hablar con otras personas, cuando yo les puedo responder. No es necesario ser hombre. Suceden ese tipo de cuestiones pequeñas, pero creo que fui muy afortunada y sé que no es lo que suele suceder, es un privilegio el trato que tengo con mis compañeros”.

En esta línea, la estudiante de Ingeniería Industrial de la UTNBA sostuvo que fue clave para sobrellevar el cambio y adaptarse, desarrollar su carácter y diversas técnicas en el trato con el otro: “siendo mujer debo desarrollar diversas técnicas para que, por ejemplo, una persona adulta no se sienta ofendida porque una chica de 23 años le está dando indicaciones. Muchas veces siento que me tuve que gestionar técnicas que siendo hombre no es necesario, o sucede que uno tiene que demostrar todo el tiempo que sabe”, argumentó.

En relación a la incidencia de la Facultad en su formación y al puesto que ocupa, Camila destacó la enseñanza de los profesores y la particularidad de mostrar en forma práctica lo que se explica en la teoría, siendo relevante para su trabajo al poder aplicar lo visto en las aulas:

“En la Facultad, por lo menos los profesores y profesoras que tuve, pudieron bajar el contenido a lo práctico y eso es beneficioso para el campo laboral. Estoy promediando la carrera y si bien aún me faltan conocimientos, me sirvió el relato de los profesores en cuanto a sus experiencias y eso es muy valioso porque te bajan los conocimientos a la práctica y me genera una gran motivación para aprender y entender la materia. Entre el conocimiento de la Facultad y del trabajo, hay un interesante ida y vuelta”.

A futuro, Camila Linares planea continuar creciendo en la empresa, desarrollando las habilidades adquiridas en la Facultad, y promulgando que se generen nuevas oportunidades para las mujeres dentro de la industria:

“Pienso cuando entré a trabajar el primer día y hoy me sale mucho agradecimiento. Creo que hoy en día las cosas están cambiando y hay mucho potencial y camino para las mujeres. Creo que aportamos la mirada desde otro lugar y aunque nuestro exterior nos pone siempre a prueba para ver si estamos a la altura, eso nos lleva a que siempre demos o intentemos dar lo mejor. Estoy feliz de que sea todo más igualitario, y pienso que cuantas más seamos, más justo será todo. Ahora soy la única mujer en la planta, pero que me hayan elegido a mí y rompan con esa barrera posibilita y facilita a que el día de mañana haya más mujeres. Siento que es nuestro momento para cambiar las cosas desde adentro”, concluyó.

Fuente: UTN 
por Wentinck Conductores 20 de febrero de 2025
En WTK®️ Wentinck, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad eléctrica , fabricando cables con responsabilidad , superando los más altos estándares de calidad para ofrecer productos que garantizan confiabilidad, resistencia y seguridad en cada conexión. Porque detrás de un cable seguro, hay un equipo que trabaja con compromiso y un usuario que confía en la mejor calidad. La seguridad eléctrica es un esfuerzo de todos. #LlevamosTuEnergía #WTKWentinck #DíaDeLaSeguridadEléctrica #SeguridadQueNosConecta
por Wentinck Conductores 10 de diciembre de 2024
El pasado 26 de noviembre se llevó a cabo la 30ª Conferencia Industrial en el Centro de Convenciones Buenos Aires, un evento que reunió a líderes de la industria, economistas, especialistas en tecnología y gobernadores de distintas provincias para debatir sobre el futuro productivo de Argentina. Nos enorgullece haber sido parte de este evento clave para el sector industrial como sponsors, reafirmando nuestro compromiso desde WTK® Wentinck Conductores Eléctricos con el desarrollo del país. Bajo el lema “Una industria productiva en un país competitivo”, la jornada abordó temas clave como la competitividad global, la innovación tecnológica, el desarrollo sostenible y los desafíos para las PyMEs. Se contó con la participación del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y expertos internacionales como João Carlos Ferraz y Mario Cimoli, quienes compartieron lecciones sobre políticas de desarrollo industrial exitosas en otros países. Entre los paneles más destacados se puso especial énfasis en la revolución tecnológica, con presentaciones de referentes como Diego Martins (GLOBANT) y Gustavo Guaragna (CESSI), quienes discutieron sobre inteligencia artificial y su impacto en la productividad. La tarde incluyó el Premio Industria Inspira, que celebró iniciativas destacadas en el sector, y cerró con un enfoque en los nuevos drivers de crecimiento industrial, como la minería y la energía, con aportes de referentes como Ramón Fiestas Hummler (GWEC) y Horacio Marín (YPF). El evento concluyó con un mensaje del presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, reafirmando el compromiso del sector con el desarrollo industrial inclusivo y competitivo.
por Wentinck Conductores 26 de noviembre de 2024
El pasado 9 de noviembre , vivimos un momento que nos llena de orgullo y gratitud . Durante la gala organizada por Rotary Impulso Global en el Hotel Holiday Inn Aeropuerto Ezeiza, tuvimos el honor de recibir un reconocimiento por nuestra labor y compromiso con la comunidad . Este evento, centrado en la erradicación de la poliomielitis y la importancia de la vacunación global , no solo fue una plataforma para destacar los logros colectivos, sino también para inspirar nuevas acciones que impacten positivamente en nuestras comunidades. En esta oportunidad, Ebert Wentinck , como representante de WTK® Conductores , fue distinguido con el Reconocimiento Carlos Canseco a la excelencia en responsabilidad social y compromiso comunitario . Este galardón resalta nuestra visión de crear impacto positivo a través de nuestras acciones y refuerza nuestra convicción de que el trabajo en equipo y el propósito compartido generan resultados transformadores. 
por Wentinck Conductores 22 de noviembre de 2024
En el marco de nuestra participación en la AOG Patagonia , tuvimos el privilegio de participar a la inspiradora charla de Gonzalo Vilariño , titulada "Confianza Ciega" . Este reconocido entrenador de "Los Murciélagos" , la Selección Argentina de Fútbol para Ciegos, compartió una visión profunda sobre cómo la confianza, la comunicación y los valores sólidos transforman equipos en fuerzas imparables , capaces de superar cualquier desafío. Vilariño relató cómo su liderazgo convirtió a un grupo con recursos limitados en campeones mundiales y medallistas paralímpicos . Para él, la confianza ciega no es solo creer en el potencial del otro, sino también construir relaciones basadas en compromiso mutuo y valores compartidos, donde cada integrante trabaja con un propósito común. En WTK | Wentinck , estas ideas resuenan profundamente con nuestra forma de trabajar. Con más de 50 años de trayectoria , sabemos que la confianza ciega es el motor que impulsa tanto a nuestros equipos como a las alianzas que formamos con nuestros clientes. Equipos sólidos , conectados y fundamentados en valores son imparables , tanto dentro de nuestra organización como cuando hacemos equipo con un cliente que necesita resolver una necesidad urgente. Cuando una empresa enfrenta un desafío crítico , como evitar la interrupción de su producción, es la confianza la que acelera todo el proceso. Gracias a esta confianza, trabajamos en perfecta sincronía con nuestros clientes para desarrollar soluciones de abastecimiento que aseguren la continuidad de sus operaciones. Este espíritu de colaboración no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también fortalece los lazos y construye relaciones a largo plazo . Las redes y comunidades que integramos reflejan este enfoque. Apostamos por relaciones donde la transparencia y el compromiso son los cimientos. Sabemos que cuando cada parte del equipo confía plenamente en la otra, los resultados no solo llegan más rápido, sino que son más sólidos y duraderos. AOG Patagonia no solo nos dejó la experiencia de un evento vibrante, sino también la certeza de que la confianza ciega, combinada con valores compartidos, es la clave para ser imparables, ya sea resolviendo un proyecto urgente o diseñando estrategias para el futuro.
por Wentinck Conductores 1 de noviembre de 2024
Los estudiantes y docentes de la Escuela Profesional Secundaria (EPS) en la Escuela Técnica Nro. 1 de Cañuelas se preparan para competir en el Desafío ECO YPF , un evento impulsado por YPF que tendrá lugar del 1 al 3 de noviembre en el autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Este equipo ha asumido el reto de construir un auto eléctrico desde cero, poniendo en práctica sus conocimientos técnicos y adaptándose a las exigencias del evento, que busca promover la movilidad sostenible y la innovación en escuelas técnicas de todo el país. El vehículo, con el número 49, ha sido desarrollado con un enfoque integral, aplicando habilidades en mecánica, electrónica, energías renovables y matemáticas . Este proceso ha permitido a los estudiantes diseñar y fabricar la carrocería y otros componentes directamente en su taller escolar, guiados por su coordinador, el profesor Hernando Noseda, quien destaca la motivación y dedicación del equipo. Nos enorgullece respaldar este proyecto como padrinos desde WTK® Wentinck | Conductores Eléctricos, compartiendo el compromiso con la educación y la sostenibilidad . Como explica nuestro fundador, Ebert Wentinck , “apoyar un proyecto que integra educación y sostenibilidad es inspirador. Creemos en el poder transformador de la educación técnica y en la importancia de impulsar iniciativas que permitan a los jóvenes desarrollar sus habilidades y generar un impacto positivo en el entorno.”
por Wentinck Conductores 18 de octubre de 2024
Participamos en la Expo AOG Patagonia 2024, el evento más destacado de la industria de los hidrocarburos en la región. Con más de 250 expositores y una asistencia que superó los 11,000 visitantes, AOG fue una excelente oportunidad para generar contactos, fortalecer relaciones y expandir nuestras oportunidades de negocio. La Expo puso un fuerte énfasis en la transición energética y la sustentabilidad, temas cada vez más relevantes en un contexto de creciente responsabilidad ambiental. Las charlas sobre la integración de fuentes renovables y la eficiencia energética permitieron a las empresas del sector explorar cómo adaptarse a las nuevas exigencias del mercado global.
por Wentinck Conductores 11 de octubre de 2024
El XIII Seminario Internacional de Litio en Sudamérica, realizado el 9 y 10 de octubre en Jujuy, reunió a más de 1.500 asistentes, incluyendo empresas del sector, instituciones y destacados inversionistas de más de 15 países. Este evento, uno de los más importantes para la industria , fue una oportunidad única para dialogar sobre el futuro del litio y la transición energética en Sudamérica. Nuestro equipo comercial se conectó con clientes y proyectos para presentar nuestra cartera de conductores eléctricos y nuestro servicio de abastecimiento inmediato , brindando a proyectos soluciones y continuidad en sus operaciones. La participación en las rondas de negocios y encuentros comerciales fortaleció nuestros vínculos con empresas e instituciones clave.
por Wentinck Conductores 8 de octubre de 2024
Llevamos la energía de Somos Industria 2024 ! Participamos del evento industrial más importante del país, compartiendo nuestra propuesta de soluciones a medida en Conductores Eléctricos, Abastecimiento Ágil y compromiso con la Sustentabilidad .
por Wentinck Conductores 13 de septiembre de 2024
En WTK® Wentinck, siempre hemos creído en el poder transformador de la educación. Este año, tuvimos la oportunidad de participar en Expo Puente Educativa, un espacio dedicado a conectar a las empresas con las nuevas generaciones. Nuestro stand se convirtió en un punto de encuentro donde alumnos de sexto año de la secundaria pudieron descubrir de primera mano cómo trabajamos y cómo estamos comprometidos con su formación y desarrollo.
por Wentinck Conductores 2 de septiembre de 2024
Celebramos el Día de la Industria con Energía y Compromiso | #DíaDeLaIndustria
Show More
Share by: